viernes, 16 de agosto de 2024

ELABOREMOS UN BLOG EN INTERNET

CREAR UN BLOG EN INTERNET

Te haz preguntado como publico estos talleres, pues esto es un blog. Cualquier persona puede editar uno y publicarlo. En este caso ustedes serán los protagonistas, desarrollando los siguientes pasos:

1. Consulte por internet ¿que es un blog?, ¿para que se utiliza? ¿como funciona?¿en que sitios puedo crear un blog?. Registre en el cuaderno lo que acaba de aprender. 


2. Ver el siguiente video en el que te explican paso a paso como crear un blog en blogger, que será la página que utiliza si tiene una cuenta en gmail.






2. Piense en un tema que le apasione, que quiera compartir con otras personas y recibir aportes del publico en general (cultura general, política, música, ecología, científicos, el barrio, sitios turísticos, etc). Luego redacte un artículo o escrito sobre el tema elegido, el cual puede ir ampliando en el tiempo. Mínimo deberá realizar 3 entradas con sus aportes sobre el tema, recuerde la buena ortografía pues estos espacios los verá mucha gente por ser públicos.

Si no tiene tema, sugiero hacerlo sobre "Folclor Colombiano" relacionado con la Cultura de nuestro país.


4. Escriba en su cuaderno la dirección que le genera y no la olvide. Puede seguir utilizándolo como un espacio personal. Revise antes de publicar tanto la redacción como la ortografía. Todos los sitios de internet se comparten y son visibles a todas las personas.


5. Recuerde que todos los recursos de internet se aprenden a utilizar explorando por sí mismos, así ha aprendido a utilizar el correo, el msg, el facebook y ahora los blog.

6. Envíe la dirección que le genera el blog que creo a janegarzon@hotmail.com y además compartirlo con sus amigos también enviándoles el mensaje.

jueves, 25 de enero de 2024

ACTUALIZACIÓN EN LAS TIC POR MEDIO DE LA LECTURA

 OBJETIVOS

General. Estar actualizado en el tema de la TIC – Tecnología, informática y comunicaciones.

Específicos

·         Buscar y seleccionar información en diferentes medios: periódicos, revistas, internet, televisión

·         Resumir y analizar información

·         Utilizar su creatividad para ilustrar cada resumen

·         Entregar escrito que evidencie la búsqueda de información.

 

COMPETENCIAS

Competencia Global. Formar estudiantes con capacidad de lectura, escritura, análisis y creatividad

Competencias Específicas:

     Apoyar al subproyecto de PILEO leyendo artículos relacionados con las TIC

     Utilizar la lectura como medio de ser culto en tecnología

     Ser capaz de sintetizar un artículo leído de un medio de comunicación, sea periódico o internet

     Representar en forma ilustrada un texto.

 

CONTEXTUALIZACIÓN

Dada la importancia de estar continuamente actualizados con los últimos avances tecnológicos, se hace necesario crear una cultura de lectura en temas sobre las TIC y más aún en esta época que nos ha tocado auto aprender el manejo de variadas herramientas informáticas y de comunicaciones.

CONTENIDOS

PORQUÉ LEER. La lectura es uno de los medios para la adquisición de conocimiento. Leer, es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. También que podamos viajar a cualquier sitio sin desplazarnos a ningún lugar o que podamos ser la persona que queramos ser por un momento. Y es que leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación. En este nuevo siglo con el auge cada vez mayor de la tecnología es indispensable que nos actualicemos y esto solo lo podemos lograr por medio de la lectura de artículos relacionados con los avances tecnológicos.

ACTIVIDAD SEMANAL

·         Buscar la sección de tecnología en un periódico reciente, lo puede reemplazar por una página web que hable sobre avances tecnológicos o ver un programa de televisión relacionado.

·         Realizar lectura crítica.

·         En el cuaderno de informática realizar un resumen e ilustrarlo. Debe escribir el título, fuente, fecha.